EMPRESARIOS QUE HACEN BIEN – 3ER. EPISODIO DEL PODCAST VISTAGE ARGENTINA
¡Ya salió el Episodio #3 del podcast: Cultura de Compromiso!
En nuestras empresas, ¿tenemos colaboradores cumplidores o colaboradores comprometidos? ¿cómo logramos que nuestros colaboradores se "pongan la camiseta de nuestra empresa"?
En este capítulo nos acompañan los miembros Sebastián Cruzado del GV026, Sebastián Fernandez Silva del GV081, el Chair Ricardo Backer y el expositor Santiago Fernandez Escobar. No te pierdas historias reales de empresarios que inspiran.
Escuchalo aquí ›
VISTAGE EXECUTIVE SUMMIT LATAM
11 de octubre de 10 a 12 hs (vía Zoom)
Inscribite acá ›
Liderado por su Chair Sergio Broutvaien como parte del programa Números Uno Buenos Aires.
Liderado por su Chair Arturo Marguery como parte del programa Números Uno Salta.
Liderado por su Chair María Laura Scaramuzza como parte del programa Ejecutivos Clave Córdoba.
Del Single channel al Omni channel. El cliente en en el centro de la estrategia de canales
Ver video ›¡Sumate con tu equipo de RRHH al Voluntariado de EMPUJAR!
Hacia el final de la capacitación, cada joven tiene entrevistas de 30 minutos con profesionales de selección de personal, en donde pueden poner en práctica todo lo aprendido en el curso. Son muchos los miembros VISTAGE que ya forman parte ¡Sumate vos también a la #FuerzaDeRed!
¡Cada profesional puede participar en tantas entrevistas como quiera! Son encuentros de 30 minutos por videollamada.
Inscribite acá:
También podes escribirnos a:
empleos@fundacionempujar.org
WhatsApp: 11-3697-9073
En la actualidad, hay 205 Empresas B en Argentina. Pertenecen a 29 industrias y sectores diferentes -desde cosmética y moda hasta ganadería y todo tipo de servicios-, pero comparten tres características clave:
• Definen su propósito, la huella que quieren dejar en la sociedad, el “para qué” existen.
• Modifican sus estatutos, de manera de proteger el propósito, comprometer a sus accionistas a resolver el problema que declaran y tomar decisiones teniendo en cuenta las variables ambientales y sociales.
• Miden y gestionan su impacto y se comprometen a la mejora continua. A través de la Evaluación de Impacto B, analizan las cinco áreas más relevantes de su empresa: Gobernanza, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente, con el fin de identificar oportunidades de mejora para ser un agente de cambio en la economía.
La certificación de Empresa B es otorgada por B Lab, el único ente a nivel global que lo hace, una entidad sin fines de lucro de Estados Unidos . El primer paso para certificar como Empresa B es completar la Evaluación de Impacto B, de manera online, gratuita y 100% confidencial, que se adapta a cada tipo de empresa según industria, tamaño y mercado.
Conocé más en: https://www.sistemab.org/