Fuente: El Tribuno

Vistage realizó en Salta un encuentro para empresarios sobre innovación en las organizaciones

Te acercamos la nota de El Tribuno, sobre el último encuentro de networking, que tuvo lugar en la Provincia de Salta, para los miembros Vistage del NOA, cuya temática giró sobre cómo implementar la innovación en las organizaciones por medio de la tecnología, pero sin perder el toque humano.


Vistage Argentina desarrolló en la ciudad de Salta un encuentro de networking para sus miembros del NOA en pos de dialogar sobre cómo implementar la innovación en las organizaciones por medio de la tecnología, pero sin perder el toque humano.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina, quien enfatizó: “Por segundo año consecutivo, convocamos a este tipo de actividades en la provincia de Salta, motor de la región en materia productiva. Desde Vistage promovemos la interacción entre los miembros de la red, así como el asesoramiento entre pares, como vehículo de intercambio de experiencias que ayudan a mejorar la toma de decisiones de nuestros empresarios. Porque son los empresarios quienes cada día trabajan para mejorar, innovar y ser exitosos hoy pero también en el futuro. Ustedes hacen, día a día, un mañana mejor, con compromiso y determinación. Al final, es un círculo virtuoso: mejores empresarios, mejor país; mejor país, mejores empresarios, y por eso hacemos lo que hacemos”.

Luego, San Martín afirmó: “Hoy formamos una red de más de 2.300 empresarios a nivel nacional comprometidos con la innovación, la mejora constante y el fortalecimiento de sus liderazgos. Muchas de esas decisiones que toman están vinculadas a avances necesarios en temas de innovación en las organizaciones y ese es el eje de este encuentro”.

Durante la actividad de networking, los miembros Vistage pudieron disfrutar de la conferencia del Ingeniero en Electrónica con posgrado en Ciencias de la Administración y reconocido speaker en congresos de América Latina, Gabriel Mysler, quien enfocó en la importancia de los aspectos humanos, necesarios para “humanizar la tecnología”.

“Es muy fácil sumergirse en las posibilidades y ventajas que ofrecen las tecnologías. Las oportunidades que brindan de presentar novedades, velocidad de respuesta, mejoras en los tiempos, optimización de costos y procesamiento de gran cantidad de datos pueden hacernos perder el foco en el cliente. Nos obnubilan las herramientas, es decir, los medios, y se dejan en un segundo plano los propósitos, los fines”, afirmó Mysler.

En este sentido, apuntó que “lo que debemos intentar jamás perder de vista es que debemos analizar toda acción, decisión e implementación no sólo pensando EN el cliente sino pensando DESDE el cliente. En otras palabras, no buscar hacer que el cliente quiera lo que le ofrecemos, sino buscar ofrecerle lo que el cliente quiere. Para ello la tecnología es una aliada maravillosa si somos capaces de sostener el toque humano”.

Sobre la importancia de este tipo de encuentros organizados por Vistage, Mysler consideró que “promueve un debate cooperativo y no competitivo entre los miembros, lo que desarrolla y promueve el análisis y la visión crítica y constructiva”. Y añadió que “la única manera de pensar fuera de la caja es conversar con gente que está fuera de ella. El mejor modo de salir de la cámara de eco y del sesgo de confirmación es debatir con quienes tienen miradas diferentes y distintas mentalidades”.

Vistage promueve el aprendizaje entre pares, facilitando espacios para que los empresarios compartan experiencias y buenas prácticas para que sus organizaciones crezcan, a la vez que generan un impacto positivo en la sociedad. Genera espacios de colaboración y aprendizaje entre empresarios para que puedan enfrentar, acompañados, los desafíos relacionados con su rol.

Para ello, Vistage Argentina conforma grupos de entre 12 y 16 empresarios de diversas industrias en un ámbito de absoluta confidencialidad, quienes se reúnen una vez al mes para ayudarse mutuamente a tomar decisiones que afectan los resultados de sus respectivas organizaciones.

Compartir experiencias y puntos de vista permite a los Número 1 ampliar su mirada hacia nuevas perspectivas y conocimientos, al tiempo que pueden evitar la sensación de soledad que suelen experimentar los líderes en la toma de decisiones.

El podcast de Vistage Argentina

Durante el encuentro en Salta, Vistage Argentina destacó el lanzamiento de su canal de podcast con capítulos temáticos de 30 minutos, donde los oyentes podrán escuchar la experiencia de otros empresarios, Chairs y expositores Vistage. Se trata de una nueva herramienta para empresarios, emprendedores y todo líder de empresa que quiera hacer crecer sus organizaciones de forma eficiente. 

El primer capítulo es “Profesionalización”, y cuenta con la participación de los miembros Mario Schteingart, de Swiss Medical; Mariano Camdessus, de Aguas; el experto y Chair Marcelo Loustaunau y el Chair Oscar Reina. 

Vistage anticipó que el siguiente episodio que pronto estará disponible es “Cómo es trabajar con millenials” y detalló que en los próximos podcasts se escucharán las voces de empresarios y expertos Vistage, en historias reales de quienes hacen y apuestan por un país mejor. 

Para escuchar los capítulos se puede ingresar aquí o buscar en Spotify “Empresarios que hacen bien”.

Acerca de Vistage

Vistage es la organización que conecta y potencia a los empresarios. Genera y facilita espacios que permiten a los líderes compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas para que sus organizaciones crezcan, a la vez que generan un impacto positivo en la sociedad. Nació en Estados Unidos en 1957 y hoy tiene presencia en 35 países y cuenta con más de 45.000 miembros en todo el mundo. En Argentina, Vistage funciona desde el año 2000 y actualmente cuenta con más de 2.300 empresarios de todo el país. Más información en www.vistage.com.ar .

Compartí este contenido en:

Chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link