Es el mejor momento de la historia para emprender

Con un equipo comprometido y el desafío de cambiar paradigmas, Daniel “Dano” Jejcic y Mayra Fiszman, CEO y directora regional de Avenida+, y miembros de Vistage Argentina, lograron una gran expansión del Marketplace en el segmento bancario y dicen que la clave es atreverse.

“Venimos de dos charcos distintos, pero hoy estamos emprendiendo juntos, entretenidos y divertidos”, asegura Dano (grupo Vistage 33), que desde los 17 años fundó cuatro compañías (entre ellas GoodPeople.com con presencia en Argentina y Estados Unidos). Por su parte, Mayra (grupo Vistage 132) trabajó ocho años en PricewaterhouseCoopers y ya en el camino independiente conoció a un inversor que le ofreció integrarse a Avenida+, una empresa tecnológica dedicada a la construcción y gestión de marketplaces.

Desde que fundaron la compañía hace siete años, transitaron un camino de crecimiento y desarrollo que quedó evidenciado en el alto porcentaje de transacciones en el Hot Sale de mayo. También recibieron un reconocimiento en el Fintech Américas 2024. En esta nota nos cuentan por qué es el mejor momento para seguir emprendiendo y valoran la experiencia de ser miembros de Vistage para intercambiar problemáticas y puntos de vista con sus pares.

-Por tu experiencia, Dano, ¿creés que uno nace con un gen emprendedor o lo va desarrollando?

Dano: Paradójicamente, la mía es la clásica familia que pasaba 15, 20 o 30 años en la misma corporación. A los 17 años fui a hacer un curso de entrepreneurship en una universidad y me acuerdo de volver la primera tarde a mi casa y decirle a mi papá “no voy a trabajar para nadie, voy a hacer mi propia compañía”. Creo que pensando en el concepto de que iba a trabajar menos, que no iba a tener jefes y demás, pero en realidad, si nos ves las caras a Mayra y a mí, las ojeras no vienen de dormir mal sino de trabajar un montón.

Y en tu caso, Mayra, que venías del mundo corporativo, ¿ahora te sentís emprendedora?

-Mayra: Lo bueno de las empresas como Price -corporativas y multinacionales- es que uno va variando y aprendiendo un poco de todo y eso es parte de lo que nos permite estar del otro lado del mostrador y abarcar una empresa como Avenida+, donde abordamos un montón de cosas, y usar el sentido común para lo desconocido… Con Dano venimos de mundos diferentes y eso nos potencia; entre los dos nos complementamos y hoy nos reímos de que nos parecemos mucho más que cuando arrancamos.

-¿Cómo nace la idea de Avenida+?

Dano: Nace de un proyecto de otra compañía que se llamaba Avenida.com. Cuando la compramos estaba en una situación totalmente complicada y uno de los primeros focos fue reconvertir el modelo de negocios, que era un e-commerce puro (pre-compraban las mercaderías, tenían depósitos, etc.), a un formato de Marketplace, donde el producto sale del depósito del proveedor directamente al consumidor final. También teníamos una suerte de orgullo y de responsabilidad de querer sacar adelante una compañía que había sido muy grande para el ecosistema argentino. Nos dimos cuenta de que había que captar la atención a partir de una propuesta de valor distinta y empezamos por hacer Marketplaces en formato de servicios a bancos y tratar de convertir una propuesta de loyalty muy chiquita en una propuesta de más 200 o 300 sellers, que no se pagara solo con puntos sino con tarjetas de crédito o débito, con préstamos, seguro, garantía, de todo. Empezó a crecer mucho y en el Hot Sale de mayo, el 34 % del evento pasó por tiendas de bancos, algo que cuatro o cinco años atrás no existía.

-¿Qué aprendizajes les fue dejando el desarrollo de Avenida+?

Mayra: Como empresa de servicio, nuestro gran valor son los equipos de trabajo. Tenemos que estar continuamente motivándolos, que quieran estar en la compañía y que se sientan cómodos.

 Dano: Creo que uno de los mayores desafíos es cómo mantenés un equipo comprometido en un momento donde hay que timonear y dejar todo, como fue el caso de la cuarentena. Eso nos dejó un aprendizaje increíble: en menos de 3 o 4 meses triplicamos la cantidad de gente, en un año en que multiplicábamos más de 10 veces el procesamiento de las plataformas.

-En su web se presentan como flexibles, agnósticos (en el sentido de abiertos) y atrevidos. ¿Cómo se traduce ser atrevidos en su propuesta?

-Dano: Cuando trabajás con clientes tan grandes y robustos, a los que históricamente les ha ido muy bien en su negocio, creo que hay que atreverse a cambiar el statu quo. Por ejemplo, ahora en México conversás con algunos bancos que tienen el mismo programa de loyalty que hace 22 años y le empezás a mostrar que el programa de puntos no es un gasto sino que le puede generar ingresos; es como que le estás cambiando un paradigma.

Mayra: Estamos en un área en la que, si no sos atrevido, te quedás en el tiempo y los demás te superan. Tenemos que empezar a soñar con los equipos lo que podemos llegar a hacer y la verdad que hemos logrado un crecimiento continuo. A veces venimos tan a las corridas que no tenemos tiempo ni para festejar los logros.

Dano, recientemente recibiste un reconocimiento de Fintech Américas. ¿Qué representa para vos?

-Dano: El premio lo ganó Avenida+, yo fui simplemente en representación de un equipo y una compañía que se merecía –si querés- ganar ese premio. Es un equipazo, con un compromiso único. Haber recibido un premio en una organización a la que van todos los bancos, fintech y compañías relacionadas a esto, que es el evento más grande de América Latina, es como una de esas palmadas que no nos damos -como decía Mayra-, que vengan y nos digan que estamos haciendo las cosas bien.

Mayra: Fue un orgullo y nos permitió festejar lo que logramos hasta ahora. Es un reconocimiento de lo que hacemos.

-¿Cómo los ayuda formar parte de Vistage?

Mayra: Yo tengo pocos meses en Vistage y la verdad que está bueno de vez en cuando salir de la propia empresa y ver qué industrias, que son absolutamente distintas y opuestas a las que tiene uno, comparten problemáticas y un montón de ideas que te abren la cabeza. Para mí es super positiva la experiencia.

Dano: Yo tengo varios años en Vistage, me invitó un grupo que venía relacionado a Endeavor y mi primera sensación fue que esto es para crecimiento, como dice Mayra. A mí me costaba encontrar espacios en los cuales tuviese pares que genuinamente estuvieran dispuestos a abrirse y a decir “tengo este problema”. Y me pasó que este grupo te da algo que es difícil de conseguir que es la confianza y ese espacio de seguridad, donde podés decir “la estoy pasando mal” y del otro lado tenés gente que está para ponerte el hombro, darte la cachetada y empujarte para que sigas.

¿Cómo manejan la toma de decisiones en contextos de cambio o incertidumbre?

Mayra: Con nuestros aciertos y desaciertos. Hablamos mucho con Dano, consensuamos desde distintas miradas, tenemos un directorio y un grupo de accionistas donde tratamos las cuestiones más complejas. Tratamos de usar el sentido común, el criterio y la experiencia que venimos generando dentro de Avenida.

Dano: Creo que somos de arriesgar un poquito más que cualquier pyme promedio, porque tenemos un ADN más bien de compañía de tecnología y creo que Argentina te da algo que a veces no todos aprecian de la forma que hay que apreciar que es esa posibilidad de tener cintura de pivot o de necesidad de cambiar algo dentro de tu compañía y que si no tenés tiempo de hacerlo rápido te lo va a cobrar.

-Finalmente, ¿qué consejos les darían a quienes están empezando su camino como emprendedores?

Dano: Que emprendan, no hay nada más lindo que emprender y Argentina te da todas las herramientas. Es el mejor momento para emprender de la historia humana, con todas las herramientas que hay de Inteligencia Artificial, con todo el capital que hay fluyendo de inversores ángeles, de inversores de tipo VC, de capital de riesgo, de family offices, de gobiernos que están apoyando. Hay iniciativas que salen de debajo de las piedras, está la posibilidad de probar productos con un costo muy bajo gracias a la IA o a los enlatados. El 1% es la idea, con lo cual hay que salir a transpirar la camiseta y dejar todo, probar y emprender.

Mayra: Lo que sumo es que hay que rodearse de buena gente y de gente que confíe en vos. Con un buen equipo de trabajo, con todas las posibilidades que hay hoy y con un buen socio, todo va para bien.


Compartí este contenido en:

Chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link