Fuente: Ámbito

Hablan los CEOs: ¿qué esperan para 2023?

Vistage en Ámbito. Índice de Confianza: Hablan los CEOs: ¿qué esperan para 2023?

Se les preguntó sobre su potencial rentabilidad, volumen de ventas, inversiones, nivel de inflación, dotación de personal, y el valor del dólar, entre otras cuestiones.

Tras un 2022 intenso en lo económico y lo político -cuando no en la Argentina- este año se renuevan las expectativas de una economía que lograr encauzarse en un sendero de previsibilidad y recuperación, tanto de las cuentas de las empresas como del bolsillo de los trabajadores.


En ese marco, una encuesta indagó sobre las expectativas de casi 400 Números Uno, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas, para este año. Se les preguntó sobre su potencial rentabilidad, volumen de ventas, inversiones, nivel de inflación, dotación de personal, y el valor del dólar, entre otras cuestiones.

VISTAGE Argentina, la organización líder mundial de coaching organizacional y aprendizaje entre pares, realizó el Índice de Confianza Empresaria correspondiente al último trimestre de 2022. De este sondeo -que se realiza desde 2006 a empresarios argentinos- participaron 390 encuestados.

Dólar, inflación y otras proyecciones para 2023

Entre las respuestas, los empresarios calculan que en 2023 la inflación anual será de 97%; y el dólar se ubicará en torno a los $430.

Con respecto al comportamiento de la economía durante el último año, el 77% de los empresarios considera que la situación empeoró, mientras el 15% dijo que se mantuvo en iguales condiciones; y el 8% cree que mejoró. En tanto, sobre cómo espera que se comporte la economía los próximos 12 meses, el 54% estima que el escenario empeorará; el 38%, que estará igual; y el 8%, que mejorará.

Acerca de la rentabilidad de las empresas para el próximo año, un 41% valora que disminuirá, otro 41% considera que se mantendrá igual; y el 18% responde que se incrementará.

Atentos al volumen en unidades vendidas en los próximos 12 meses, el 38% cree que aumentará; el 36% considera que se mantendrá igual y el 26% considera que disminuirá.

Por otro lado, los participantes del Índice de Confianza Empresaria también fueron consultados sobre la inversión en activos fijos en el próximo año. Según la encuesta, el 53% dice que se mantendrá sin cambios; el 26%, que aumentará; y el 21%, que disminuirá.

Como en todas las ediciones previas del Índice, también respondieron acerca de la plantilla de empleados de las empresas que lideran. El 55% de los empresarios señala que la cantidad de colaboradores se mantendrá sin cambios el próximo año. Asimismo, el 33% dice que podría incrementarse; y el 12%, que podría ser más reducida que la actual.

En cuanto al comportamiento de los precios de los productos/servicios que comercializan para los próximos 12 meses, el 79% afirma que aumentarán; el 14%, que se mantendrán sin cambios; y el 7%, que decrecerán. En tanto, de aquí a un año, el 54% estima que aumentará la facturación de su empresa; el 27% no prevé cambios; y el 19% opina que disminuirá.

En la última edición del Índice de Confianza Empresaria de 2022, los participantes volvieron a indicar que el mayor problema que enfrentan sus compañías en la actualidad tienen relación directa con la incertidumbre económica: el 38% apunta que sobresalen las preocupaciones por la economía local o internacional, finanzas públicas, etc. Otros de los problemas señalados están vinculados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (21%); mayores costos de energía, materia prima, salarios, etc. (14%); temas financieros como financiación, flujo de caja, rentabilidad (12%); otros tipos de problemas (9%); y el crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (6%).

Tras obtener sus opiniones sobre el comportamiento de la economía, la rentabilidad de las compañías, los niveles de venta, la inversión, la cantidad de empleados estipulada para el próximo año y los principales obstáculos que visualizan en sus empresas, la CEO de Vistage Argentina, Guadalupe San Martín, señala: “Los datos de las encuestas trimestrales desarrolladas a lo largo de 2022 dan cuenta de que se cierra un año marcado por la incertidumbre económica, que sin duda afecta a todas y cada una de las decisiones en materia de inversión y planes de expansión de las empresas argentinas. Sin embargo, en clave positiva, la mayoría de los empresarios apuesta a mantener la plantilla de empleados y este es un buen signo en una economía marcada por la discusión inflación vs. salarios”.


Compartí este contenido en:

Chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link
Powered by Social Snap