Experiencias de empresas que se comprometieron con el triple impacto

Vistage Argentina, en línea con su propósito, incentiva, colabora y acompaña a los miembros que quieren reformular sus organizaciones en el camino del triple impacto. Esta tendencia que se observa a nivel global cambia la concepción de las compañías, que además de generar impacto económico, se comprometen a tener impacto real en temas ambientales y sociales desde el trabajo que realizan todos los días.

Verónica Torassa de Hilados del Azul, Sol Abadi de Sunshine Lab y Constanza de Elizalde de la consultora de Recursos Humanos De Elizalde, todas ellas miembros Vistage, nos comparten su experiencia:

Verónica Torassa lleva adelante “Hilados del Azul”, un emprendimiento que enseña a hilar y trabajar con telar a mujeres que viven en zonas rurales. Tiene como fin social empoderar a estas mujeres, ya que les brinda la posibilidad de generar sus propios ingresos viviendo en zona rural y además es un factor de crecimiento económico personal de las artesanas y del emprendimiento. En cuanto a sustentabilidad ambiental, todos los productos se realizan con pura lana de oveja con teñidos naturales y en hilo de algodón.

Sol Abadi, es la fundadora de “Sunshine Lab”, una agencia creativa donde se interpretan conceptos, briefs, marcas y producen, implementan y materializan ideas de manera 360, trabajando por un mundo más justo, responsable y consciente. Llevan adelante producciones, crean contenido y comunicación para que las marcas descubran su potencial de crecimiento a través de un impacto social y ambiental positivo. Llevan a cabo su trabajo teniendo en cuenta la huella en cada paso, desde los materiales que usan, el equipo que contratan, el catering, los residuos y todas las áreas involucradas.

A su vez, Constanza de Elizalde, de la consultora De Elizalde, remarca que trabajan el triple impacto de varias maneras. “Somos una empresa formada 100% por mujeres, con jornadas adaptadas a cada necesidad (full time, part time, remoto, híbrido). Además, somos puente entre las empresas y las personas, en búsqueda de apoyar el trabajo decente y la igualdad de género. Como parte de nuestro servicio comunitario, realizamos entrevistas a personas que están buscando trabajo y las orientamos en su proceso de búsqueda. También tenemos una política de reducción de papeles y de impresiones, reciclamos y cuidamos los recursos”, detalla.

Compartí este contenido en:

Chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Share via
Copy link
Powered by Social Snap